La cara más oscura del chocolate

trabajo infantil chocolate

Foto: ABOCFA

Te has preguntado ¿qué ocurre cuando compras una tableta de chocolate por 1€? ¿Qué diferencia al chocolate Bean to Bar del resto? En este post tratamos de aclarar lo que implica el bajo precio por el que se puede encontrar una tableta en el supermercado.

Trabajo infantil en el chocolate

Esta semana se emitía en el Canal 4 de Reino Unido un documental que revelaba la existencia de explotación infantil en la cadena de suministros de la empresa chocolatera más importante del país: Cadbury. Algo que aunque sorprenda, no es nada nuevo. Lleva ocurriendo años y años en la industria. Trabajo infantil, explotación, esclavitud, trabajo forzoso… es el resultado, o mejor dicho, la causa de que puedas comprar una tableta por 1 o 2 euros. No vamos a hablar de sabor, calidad, transparencia o sostenibilidad, hoy nos queremos centrar en lo que ocurre en las fincas de cacao.

“Vimos a dos hermanos de 10 y 12 años que cortaban furiosamente las malas hierbas, usando grandes machetes de casi la mitad de su tamaño, para ayudar a garantizar que los árboles de cacao recibieran suficiente agua. Estaban bañados en sudor después de horas de trabajo agotador, agotador y peligroso, todo realizado durante el abrasador calor ecuatorial”

Relatos como este pueden parecer casos aislados, pero no es así. En el año 2020 la Universidad de Chicago publicó un informe en el que revelaba que en Costa de Marfil y Ghana al menos 1.5 millones de niños estaban involucrados en formas de trabajo consideradas ilegales por la Organización Internacional del Trabajo (hoy ya se habla de más de 2 millones). Entre los niños que viven en hogares agrícolas en áreas de cultivo de cacao, el 45% realizaba trabajo infantil y el 43% trabajo infantil peligroso.

“Pero lo peor estaba por venir. Junto a los hermanos trabajaba su prima Michelle, de 14 años. Era muy reacia a conversar, pero cuando pudimos hablar con ella a solas, Michelle habló sobre cómo venía del norte de Ghana y esperaba ayudar con el cuidado de los niños cuando se mudara, pero la habían puesto a trabajar en la finca. Nos dijo que no ha tenido ningún contacto con sus padres o hermanos durante cinco años y que no se le permite ir a la escuela. Michelle afirmó que la obligaban a trabajar y cuando le preguntamos por qué no se quejaba, nos dijo que tenía miedo”

¿Se están produciendo cambios en la industria del chocolate?

Hace unos 20 años, concretamente en septiembre de 2001, las grandes empresas chocolateras firmaron un protocolo en el que se comprometían a acabar con la esclavitud y trabajo infantil en la cadena de suministros del cacao. Te puedes imaginar su efectividad, ¿verdad? Papel mojado. El número de niños que trabajan en fincas de cacao no para de crecer.

Nestlé, Mars, Cadbury, Cabellaut, Hershey's, Lindt… puedes encontrar sus chocolates en cualquier supermercado desde apenas unos céntimos hasta los 2 o 3 euros. Ahora ya sabes a costa de qué.

Por si quieres conocer más sobre el tema, te dejamos un par de enlaces:

- Sobre el documental emitido en Channel 4. (inglés)

- Documentales sobre la explotación infantil en el cacao, ambos en español:

The Dark Side of chocolate

Chocolate’s Heart of Darkness

Aunque aún hay un inmenso camino por delante, los artesanos de chocolate Bean to Bar pagamos entre 2 y 3 veces más por el cacao. Sabemos exactamente de qué finca proviene, cómo se ha cultivado y en qué condiciones trabajan los agricultores. Ahora que ya sabes qué hay detrás de una tableta de 1 €, te toca decidir.

Anterior
Anterior

Historias del chocolate: El asesinato del obispo

Siguiente
Siguiente

Uno de los motivos por los que nace Essenzo Cacao